lunes, 29 de noviembre de 2010

Agrupacion Gaitera Barrio Obrero de Cabimas

Fundado en 1955, en Campo Obrero, barriada de Cabimas, que posteriormente se denominaría Barrio Obrero. Un grupo de jóvenes, por iniciativa de los hermanos Héctor y Alberto Silva Narváez, tomó la decisión de formar un conjunto de gaitas después de presenciar una parranda gaitera en la casa del señor Ernesto Prieto en Puerto Escondido, un pueblo costanero aledaño a Cabimas. Los fundadores de este grupo resolvieron canalizar sus inquietudes juveniles hacia el noble propósito del rescate y la defensa de los valores culturales de nuestros ancestros.
En el año 1964 comienza su etapa de grabaciones. Desde ese mismo momento se caracterizan por la interpretación de gaitas de protesta y de corte religioso, que constituyen el propósito primogénito de este género folclórico, y por su empeño en conservar las características típicas y folclóricas de la gaita pura. La de furro, tambora, charrasca, cuatro y maracas, acompañada de voces masculinas y femeninas.
A sus filas se unieron dos figuras que a la postre vendrían a ser grandes valores para la gaita y que hicieron carrera y lograron notoriedad al lado del conjunto, ellos fueron José Chiquinquirá Rodríguez “Chinco” y Bernardo Bracho, el primero compositor y el segundo gran intérprete de la obra de Chinco. De allí tenemos temas como “Así es Maracaibo”, “Gaita a Bobures”, “Cabimas la Cenicienta”, que son obras de referencia dentro de la gaita y su historia, y muy respetadas y apreciadas por el medio gaitero.
Barrio Obrero se ha sembrado en el sentimiento popular, y les fue concedido el premio Ronda, por primera vez ganado por un auténtico conjunto de gaitas. También ha sido condecorado como “Patrimonio Histórico Cultural del Distrito Bolívar”, hoy Municipio Cabimas, en 1982 y como “Patrimonio folklórico musical de Estado Zulia” en 1990. Asi como el “Botón de Oro de la Zulianidad” otorgado en Enero de 2002 por la Gobernación del Estado por mencionar algunas de las más importantes.      
Barrio Obrero es el grupo activo más antiguo y puro dentro de la gaita en el país, con 53 años de trayectoria que cumplirá esta temporada. Actualmente se mantiene difundiendo e interpretando gaitas en su más pura y tradicional forma. 


Fundado en 1955, en Campo Obrero, barriada de Cabimas, que posteriormente se denominaría Barrio Obrero. Un grupo de jóvenes, por iniciativa de los hermanos Héctor y Alberto Silva Narváez, tomó la decisión de formar un conjunto de gaitas después de presenciar una parranda gaitera en la casa del señor Ernesto Prieto en Puerto Escondido, un pueblo costanero aledaño a Cabimas. Los fundadores de este grupo resolvieron canalizar sus inquietudes juveniles hacia el noble propósito del rescate y la defensa de los valores culturales de nuestros ancestros.
En el año 1964 comienza su etapa de grabaciones. Desde ese mismo momento se caracterizan por la interpretación de gaitas de protesta y de corte religioso, que constituyen el propósito primogénito de este género folclórico, y por su empeño en conservar las características típicas y folclóricas de la gaita pura. La de furro, tambora, charrasca, cuatro y maracas, acompañada de voces masculinas y femeninas.
A sus filas se unieron dos figuras que a la postre vendrían a ser grandes valores para la gaita y que hicieron carrera y lograron notoriedad al lado del conjunto, ellos fueron José Chiquinquirá Rodríguez “Chinco” y Bernardo Bracho, el primero compositor y el segundo gran intérprete de la obra de Chinco. De allí tenemos temas como “Así es Maracaibo”, “Gaita a Bobures”, “Cabimas la Cenicienta”, que son obras de referencia dentro de la gaita y su historia, y muy respetadas y apreciadas por el medio gaitero.
Barrio Obrero se ha sembrado en el sentimiento popular, y les fue concedido el premio Ronda, por primera vez ganado por un auténtico conjunto de gaitas. También ha sido condecorado como “Patrimonio Histórico Cultural del Distrito Bolívar”, hoy Municipio Cabimas, en 1982 y como “Patrimonio folklórico musical de Estado Zulia” en 1990. Asi como el “Botón de Oro de la Zulianidad” otorgado en Enero de 2002 por la Gobernación del Estado por mencionar algunas de las más importantes.      
Barrio Obrero es el grupo activo más antiguo y puro dentro de la gaita en el país, con 53 años de trayectoria que cumplirá esta temporada. Actualmente se mantiene difundiendo e interpretando gaitas en su más pura y tradicional forma. 



El Saladillo

Tengo grabado en lo más profundo de las memorias de mi niñez las visitas que una vez al mes realizaba en compañía de mis padres a una anciana tía abuela materna que vivía en el maracaiberísimo barrio de El Saladillo. La casa donde ella residía poseía, como todas las de la zona, una hermosa fachada alargada hacia el cielo y pintada con brillantes colores que conformaban, en conjunto con los demás, un mosaico iridiscente de luces y tonalidades caribeñas. He tenido la suerte de visitar una buena cantidad de ciudades coloniales ubicadas en las riberas de nuestro “mare nostrun”, tales como Cartagena de Indias, Puerto Cabello, San Juan de Puerto Rico y Santa Marta, y creo que ninguna de ellas posee la riqueza expresiva de la arquitectura caribeña que poseía el viejo casco marabino destruido por la avaricia de los amos del lago y de los virreyes que ejercieron el poder en el Zulia en el primer gobierno del democratacristiano Rafael Caldera.

Estas casas poseían la característica de que al ser de fachadas muy altas y estar ubicadas en calles muy estrechas, cada hilera protegía de los rayos solares a las ubicadas en la hilera del frente. Para su construcción, los maestros de obras y albañiles de antaño utilizaban una mezcla denominada “mezcla real”, constituida por arena del lago, cal, piedra picada, barro, y hebras de la concha del coco. Los techos eran fabricados con vigas de Vera, y Curarí o Curarire, de una dureza y resistencia legendarias; se cubría esta armazón con varas de caña brava fuertemente amarradas entre si y por último se tapizaba el techo con paja de enea o con tejas.

La apreciable altura del techo, aunada a la altísima capacidad aislante de los materiales integrantes del techado, impedían que el calor generado por los rayos solares, muy fuertes en esa zona de Venezuela, afectaran el interior de las viviendas.

Las paredes de estas casas eran de un grosor apreciable, mucho más anchas de lo que se necesitaba para sostener la construcción, tal y como aun se puede apreciar en las casas de la calle Carabobo de la ciudad de Maracaibo. Las paredes así construidas eran a la vez aislantes y acumuladores térmicos, de modo tal que durante las horas cálidas del día el flujo de calor del exterior hacia el interior de las casas se retardaba y en las noches las casas recibían la calidez acumulada durante el día para defenderse del viento que soplaba desde el lago y que enfriaba mucho el ambiente.

El barrio El Saladillo fue ordenado de manera tal que la entrada a sus calles estaba de frente al lago, con la avenida El Milagro de por medio, por lo que siempre recibía los vientos que soplaban desde el espacio lacustre hacia la ciudad. Reza un principio físico que toda masa gaseosa al pasar por un cuerpo estrecho se acelera y se enfría; la brisa proveniente del lago al introducirse por las estrechas calles saladilleras, ventilaba y refrescaba todo el sector, pero como la mayoría de las casas poseían un zaguán (pasadizo estrecho que comunica la calle con el interior de la vivienda), con apenas una media puerta al final del pasillo de entrada, esta misma brisa se aceleraba y enfriaba de nuevo al introducirse en cada casa y refrescaba y ventilaba aun más los hogares saladilleros.

La mayor parte de estas casas poseen un patio interior relativamente estrecho para que no recibiera demasiada luz del Sol y se mantuvieran fresco; en dicho patio se mantenían fuentes o espejos de agua con abundantes plantas a su alrededor, que cumplían a la vez una función ornamental y climatizadora, ya que el agua absorbe calor al evaporarse de la misma forma en que la evapotranspiración de las plantas refresca el aire que las circunda, creando un microclima fresco; como las habitaciones de las viviendas en su mayoría daban hacia este patio interior, este microclima se trasladaba hacia estas habitaciones.

Los grandes ventanales que daban hacia el exterior sobresalían un poco de la fachada exterior de la casa, permitiendo también la entrada de aire a las viviendas a la vez que posibilitaba a nuestras abuelas sentarse en el pequeño repiso interior que formaba la base del ventanal a recibir serenatas o a sus enamorados.

Estas grandes ventanas poseían casi siempre una celosía (una delgada pieza de madera con multitud de agujeros en forma de arabescos) que servia para impedir las miradas del exterior hacia la intimidad del hogar, pero también servia para aumentar la superficie de contacto con el aire y así contribuir a refrescar el que ingresaba hacia el interior de la casa.

Todos estos principios básicos de arquitectura e ingeniería ambiental, que nuestros abuelos conocieron y aplicaron en forma tan racional, al aparecer han sido olvidados por los modernos profesionales de la arquitectura y la ingeniería de la construcción. Las orillas del lago han sido saturadas de edificios que cortan la circulación del viento hacia la ciudad, contribuyendo enormemente a su recalentamiento.

Las modernas “quinticas” de nuestras urbanizaciones populares y algunas de clase media, parecen haber sido diseñadas en nuestro trópico por discípulos del Marqués de Sade, con techos apenas sobre las cabezas de quienes allí viven (efecto de horno de microondas), sin consideraciones acerca de las corrientes de aire que por la zona puedan soplar y con materiales sin ningún tipo de cualidades aislantes, lo que conlleva a que sus habitantes instalen aparatos de aire acondicionado para poder hacer habitable la vivienda, lanzando hacia sus vecinos el calor que generan dichos aparatos, pero como sus vecinos han hecho exactamente lo mismo, cada casa se transforma en un emisor y a la vez receptor de enormes cantidades de calor, traduciéndose esto en astronómicos recibos de energía eléctrica y en una ciudad con un clima cada vez mas caluroso y asfixiante.

Ojala que algún día podamos ver como la arquitectura de nuestros países vuelve a reconciliarse con su entorno y con las personas para quienes debería haber sido creada.

Economia

<><><><> <><><><>
<>
En la mayor parte de Zulia se desarrolla una escasa estepa, con monte espinoso, y bosques xerófilos. No obstante existen suelos con alto potencial agrícola y ricos acuíferos subterráneos que permiten el cultivo de caña de azúcar, cacao, maíz, yuca, caraotas, bananos y plátanos. La política salarial establecida en la actividad petrolera restó mano de obra agrícola, pero en la actualidad se procura asegurar el abastecimiento agropecuario difundiendo y financiando técnicas modernas de cultivo y recolección.
Las zonas sur, sureste y oeste constituyen las zonas más productivas del país en ganado bovino, produciendo el 70% del consumo nacional de leche, queso y
mantequilla.
Pero la mayor actividad económica deriva de la explotación del petróleo.
Su desarrollo comenzó en 1922, significando el principal motor que impulsó la transformación económica de Zulia.
El área de producción está localizada en su mayor parte en el lago. El Tablazo es el segundo complejo petroquímico de Venezuela. Además, el lago constituye un sistema de gran valor estratégico por su comunicación directa con el mar Caribe y sus riberas están unidas por el puente General Rafael Urdaneta, con más de 8 km de longitud.
También en Zulia existen fosfatos y otros minerales como el carbón, concretamente en Guasare. El golfo de Venezuela posee un alto Potencial en recursos pesqueros.
Productos Principales:
Agrícolas: Algodón, cambur, coco, frijol, melón, plátano y sorgo. 
Cría: Avícola, bovino, caprino y porcino. 
Pesca: Carite, cazón, jurel, mero y pargo (marinos). 

Personajes Ilustres del Zulia


El indio Mara
La fábula sobre el Indio Mara (quien vivió en la Isla de Providencia), según la cual, al caer herido en fiera batalla, un soldado español exclamó "Mara cayó. Mara cayó" y que por distorsión fonética dio origen a la palabra Maracaibo, es sólo una leyenda. Sin embargo, sea leyenda o realidad, este personaje ha formado parte del acervo heroico del pueblo zuliano.


Nació en Cuenca, España, en 1470. Descubrió el Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo. Es considerado el descubridor más importante después de Colón y el primer conquistador. Fue Gobernador de Coquivacoa, primera provincia creada en tierra firme.


Ojeda se casó con la hija de un cacique de la región que fue bautizada con el nombre de Isabel, y con quien procreó tres hijos legítimos. Históricamente representan los primeros mestizos legitimados de origen latinoamericano.



Nació en Ulm, Alemania. En 1528, fue nombrado primer Gobernador y Capitán General de Venezuela y en 1529  fundó a Maracaibo.



Según cuenta la leyenda, Zulia, de probable origen motilón, se casó con Guaimaral, hijo de un famoso cacique. Ambos lucharon contra los españoles y cuando ésta murió en un enfrentamiento, su esposo, en su dolor, mientras caminaba, bautizaba ríos, pueblos y regiones con el nombre de su amada. Zulia... Zulia... Zulia.



Cuarenta años después de la primera fundación, Maracaibo fue fundada de nuevo por Alonso Pacheco, con el nombre de Ciudad Rodrigo. Pacheco había nacido en Ciudad Rodrigo, España y se desempeñó como Teniente de Gobernador y Justicia Mayor de la ciudad de Trujillo, Venezuela.


  
El Gobernador Diego de Mazariegos (originario de la ciudad de Zamora) no estuvo conforme con la despoblación de Ciudad Rodrigo y envió al capitán Pedro de Maldonado a repoblar el sitio. Maldonado fundó en 1574 la definitiva Nueva Zamora del Lago de Maracaibo.



Entre los treinta y cinco hombres que acompañaron a Pedro de Maldonado  se encontraba el capitán Rodrigo de Argüelles, oriundo de la provincia de León y verdadero poblador de Maracaibo. Junto con Gaspar de Párraga fue autor de la Descripción de la ciudad de Nueva Zamora y términos de la Laguna de Maracaibo, el primero y más valioso documento histórico que describió la ciudad de Maracaibo.



Don Francisco Ortiz y doña Inés del Basto, acaudalados agricultores procedentes de la vieja Castilla, llegaron a la Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo alrededor del año 1600. Fueron los primeros grandes benefactores de Maracaibo. Construyeron la ermita de Santa Ana y el Hospital (hoy Central Urquinaona).



Hijo del refundador de Maracaibo Alonso Pacheco, Juan nació en Trujillo (Venezuela) y es uno de los primeros criollos que realizó una actuación de m‚ritos en la conquista del territorio. Durante una campaña pacificadora de seis meses de duración, acabó con la amenaza que representaba las concentraciones de los indios en el Lago y en la entrada a la barra de Maracaibo. Fue el responsable de la muerte del cacique Nigale.




Bravo cacique de la isla Zapara, último de la resistencia a la colonización española.



Primer Gobernador de la provincia de (Mérida de) Maracaibo.
1768-1835 José Domingo Rus

Maracaibero fiel a la monarquía española, pero considerado como el primer gran analista de la región zuliana y partidario de la autonomía.



Subteniente de la milicia de pardos, natural de Maracaibo. En 1779, lideró una conspiración (frustrada) contra el gobierno español.



El Gobernador más progresista en tiempos de la Colonia. A ‚l se debió el inicio de la industrialización del Zulia. Sus restos reposan en la ermita de Santa Ana.


Héroe que participó en la batalla de Juana de Ávila donde perdió la vida. Natural de Cuba.



Nació en Maracaibo el 24 de octubre de 1788 y murió en París el 23 de agosto de 1845. El Brillante, quien estuvo en másde 400 acciones militares, alcanzando en grado de General en Jefe y calificado por Bolívar como el más sereno Oficial del Ejército. Una de las grandes figuras de la independencia nacional y nuestro héroe máximo.


Nacida en Los Puertos de Altagracia, luchó contra el último Gobernador español Francisco Tomás Morales, de quien predijo "si no capitula monda", por lo cual fue detenida y azotada en la vía pública montada sobre un asno que recorrió las calles.



Nacido en Cuba, gobernó a Maracaibo durante 15 años. Fue muy querido y respetado. Su esposa doña Inés fue nodriza del Libertador.



Nació en Maracaibo el 3 de julio de 1810, murió en Madrid el 4 de enero de 1860. Príncipe de las "Letras Zulianas". Miembro de número de la Academia de la Lengua Española. Fue además ingeniero y Capitán de Artillería.



Médico, iniciador de los estudios de matemática en el Zulia.



Como Gobernador encargado (realista) declaró la independencia de la provincia y su anexión a la Gran Colombia en la gloriosa fecha del 28 de enero de 1821, conocida como "Pronunciamiento de Maracaibo".



Padilla fue un patriota neogranadino (comandante de la escuadra) que junto con el venezolano Manrique (jefe de operaciones) triunfaron en la Batalla Naval.



Militar realista que llegó a ser Mariscal de Campo. Último Capitán General de Venezuela. Capituló en la "Casa de la Capitulación", también conocida como Casa de Morales.



Poeta llamado El Cisne del Lago, General de Brigada, Ministro de la Marina de Guerra, diputado al Congreso. Perteneció a la primera generación romántica venezolana.


Caudillo maracaibero, presidente del Estado Soberano del Zulia. Junto con Venancio Pulgar promovió la adhesión zuliana al movimiento federal.


Nació en Caracas pero fijó su residencia en Maracaibo su "patria adoptiva". Uno de los más polifacéticos "hombres universales" habidos en el Zulia. Fue ingeniero y fundador de la Escuela de Ingeniería, médico, profesor de Medicina en la Universidad del Zulia, licenciado en Filosofía, doctor en Ciencias Políticas y Sociales, profesor de la Escuela de Derecho. Gobernador, fundador del Banco de Maracaibo. Dominaba el inglés, el francés, el alemán y el sánscrito.



Nació en Génova, vivió en Maracaibo desde los ocho años de edad. Una de las figuras más importantes de la medicina zuliana. Fundador del Hospital Chiquinquirá. Dejó una extensa obra literaria: narrativa, ensayos, teatro, biografía e historiografía.



El más controversial caudillo zuliano. Militar, político y diplomático partidario de la independencia del Zulia.



Nacido en el estado Falcón pero criado en Maracaibo. Fundador de la cirugía abdominal en Venezuela, polémico positivista, darvinista, rector de la Universidad del Zulia, escritor, político, ministro. Cultivó la literatura y la oratoria.



Médico, escritor que se distinguió como poeta prolífero (más de 20.000 sonetos).



Connotado abogado, juez, educador, periodista, parlamentario  y escritor.



Abogado, escritor, destacado hombre público. Primer rector de la recién fundada Universidad del Zulia.



Erudito, docente, periodista y escritor.


Empresario y comerciante danés, gran bolivariano. Fundador y presidente del Club del Comercio, y de la Cámara de Comercio. Promotor del Ferrocarril del Táchira, del alumbrado eléctrico de Maracaibo y del Banco de Maracaibo. Miembro de la Junta de Beneficencia y del Lazareto. Fundador del Museo Bolivariano de Caracas.



Abogado, escritor y periodista. Autor de la primera historia documental del Zulia desde sus orígenes hasta 1872



Educadora, escritora, cuentista. Pionera de la voz de la mujer en la literatura del siglo XIX. La primera mujer zuliana en editar un libro de cuentos y en publicar obras teatrales y ensayos en revistas y periódicos tanto locales como del exterior.



Natural de Perijá. Uno de los primeros ingenieros del Zulia. Constructor del tranvía de Bella Vista.



Nace el 6 de marzo en Maracaibo el más reconocido representante del nativismo poético. Este instruido y culto personaje (quien estudió Medicina y Derecho) solía decir que no aspiraba a ser "doctor", sino "docto" por eso no recibió los títulos respectivos.



Artista visual, considerado el más importante pintor de su tiempo.



Uno de los más importantes médicos de la época. Docente, periodista y escritor.



Médico, periodista, escritor y literato. Con el cierre de LUZ dictaminó la famosa frase: El Zulia entre la noche relampaguea.



Periodista, cuentista, dramaturgo y poeta.



Periodista, poeta, narrador, dramaturgo, crítico literario, humorista y cronista.



Periodista, escritor, máximo historiador de la región con su obra en cinco tomos Historia del Estado Zulia.



Médico, periodista, escritor, considerado como el crítico literario más importante de Venezuela.



Abogado, político, escritor. Logró el Proyecto de Ley de Hidrocarburos. Levantó la primera carta geológica de Venezuela, realizó el primer censo económico, creó la Dirección General de Estadística, el Servicio Técnico de Mineralogía y la primera Ley sobre Turismo.



Ensayista, pianista e historiadora. Llegó a ser Directora de la Biblioteca Nacional en Caracas y la primera mujer que ingresó a la Academia Nacional de la Historia.



Progresista presidente del estado Zulia (nació en el estado Lara), probablemente el gobernante de la ‚poca (1926-1935) más comprometido con el progreso del Zulia.




Nació en Trujillo. Periodista, escritor prolífero, poeta. Se alistó en la Legión Extranjera en 1914.



Visionario utópico. Abogado, economista, ingeniero, político, pintor y escritor. Autor de la frase  "sembrar el petróleo".



Abogado, docente, poeta, cuentista, crítico literario, ensayista, dramaturgo, parlamentario, periodista, profesor, rector de la Universidad del Zulia, y una de las personalidades más destacadas de la Maracaibo cultural de todos los tiempos.



Abogado, odontólogo, político, diplomático, escritor y docente. Como Presidente del Estado elabora el primer proyecto de urbanismo de la ciudad.



El "cantor de todos los tiempos", autor de "El Cocotero". El más grande cantautor de Maracaibo.


Nacida en Rusia, radicada en Maracaibo en 1950. Pionera de la enseñanza de la danza en Maracaibo.



Nació en Betijoque. Escritor, periodista, historiador cronista de la ciudad. Su obra es fuente de consulta obligada para cualquier estudio sobre el Zulia.



Abogado, político, diplomático, periodista. Primer Inspector del Trabajo en el Zulia, autor del primer trabajo sobre las condiciones de vida de los trabajadores petroleros, firmó el primer contrato colectivo de Venezuela. Copropietario del diario Panorama, fundador de la revista Momento.



Nació en Ciudad Bolívar, radicada en Maracaibo desde 1935. Polifacética escritora de oficio, poetisa, ensayista, escritora de obras de teatro.



Médico investigador, físico, creador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), inventor del bisturí de diamante, investigador del programa "Apolo" de la NASA. Políglota, erudito. Se trata del científico más destacado de toda la historia de Venezuela. Orgullo del Zulia.



Brillante escritora. Diplomática, poetisa y autora dramática, esforzada luchadora por los derechos de la mujer. Autora de la letra al himno de la Virgen de Chiquinquirá.



Prima hermana de Graciela. Escritora (poetisa y narradora); como poetisa de vanguardia, fue una rebelde para sus tiempos. Hoy en día se está  reivindicando su obra. La Biblioteca del Estado lleva su nombre.



El "Monumental de la gaita zuliana".

1939-1969. Ricardo Aguirre

1906-1956. María Calcaño

1904- 1987. Graciela Rincón Calcaño

1924- 1999. Humberto Fernández Morán

1915-2000. Mercedes Bermúdez de Belloso

1906-1975. Carlos Ramírez Mac Gregor

1904-1986. Fernando Guerrero Matheus

1904- 1998. Irene Levandowsky

1899-1971. Armando Molero


1897-1961. Héctor Cuenca

1892-1948. Jesús Enrique Lossada

1887-1959. Ramiro Nava

1887-1928. Ismael Urdaneta

1883-1955. Vincencio Pérez Soto

1882-1971. Lucila Luciani de Pérez Díaz 

1882-1949. Néstor Luís Pérez

1882-1931. Jesús Semprúm

1881-1951. Juan Besson

1881-1927. Elías Sánchez Rubio

1880-1927. Elías Sánchez  Rubio

1874-1921. Marcial Hernández

1873-1947. Adolfo D`empaire

1872-1928. Julio Árraga

1871-1926 Udón Pérez

1868-1960. Hermócrates Parra

1865-1886. Julia Añez Gabaldón

1860-1947. Pedro Guzmán

1856-1921. Christian Witzke

1856-1925. Octavio Hernández

1849-1907. Francisco Ochoa

1844-1889. Jesús Portillo

1840-1920. Ildefonso Vázquez

1839-1921. Francisco Eugenio Bustamante

1837- 1897.  Venancio Pulgar

1834-1901. Manuel Dagnino

1832-1893. Gregorio Fidel Méndez

 1825-1873. Jorge Sutherland

1822-1881. José‚ Ramón Yépez

1823. Francisco Tomás Morales

1823. José Padilla y Manuel Manrique. Triunfadores de la Batalla Naval de Maracaibo.

1821. Francisco Delgado

1815-1889. Blas Valbuena

1810-1860. Rafael María Baralt

1798-1813. Fernando de Miyares

1796-1828. Ana María Campos

1788-1845. Rafael Urdaneta

1788-1822. José Rafael de las Heras

1788. Joaquín Primo de Rivera

1770-1821. Francisco Javier Pirela

1678. Jorge Madureira Ferreira

1607. El cacique Nigale

1607. Juan Pacheco Maldonado (primer héroe criollo)

1600. La familia Ortiz del Basto

1579. Rodrigo de Argüelles

1574. Pedro de Maldonado

1569. Alonso Pacheco Jiménez

1561. La princesa Zulia

1529. Ambrosio Alfinger

La india Isabel

1499. Alonso de Ojeda

Gentilicio Zuliano

Su Gente: A principios del siglo XVI habitaban la región diversas comunidades indígenas descendientes de corrientes migratorias de origen arawaco y caribe llegados al lugar a lo largo de 11.000 años. 
Guajiro o Wayuu: Llevaban una vida nómada y después del contacto europeo adoptaron el pastoreo de ganado. En la actualidad también son agricultores, comerciantes y, algunos, profesionales. Se han destacado por sus finas artesanías, sobre todo el tejido de chinchorros y tapices. Agrupa a los Guajiros o Wayuu (168.318 individuos), Paraujano o Añú (17.437 individuos), Baré o Balé (1.520 individuos), Kurripako o Kúrrim (2.806 individuos), Baniva o Banibas (l.150 individuos), Piapoko o Tsase (1.331 individuos) y Warekena o Guarequena
 (409 individuos).

lunes, 22 de noviembre de 2010

Iconos Zulianos

Fuera del calor excesivo que hace en la ciudad la tierra del sol amada sin duda tiene mucho para conocer. Si no fuera por el majestuoso puente “Rafael Urdaneta” aún tendríamos que llegar al lugar sólo por vía marítima o aérea diera la impresión de ser una pequeña Venezuela dentro del país y si no investiguen la impresión que causó a su descubridor divisar casas sobre el agua, de allí que Sinamaica sea sin duda un punto turístico de referencia nacional.
En Maracaibo hay de todo y vale la pena conocerlo, reza un dicho maracucho que venezolano que no visite el Zulia no es venezolano, y a propósito Torondoy es un lugar de predilección para los maracuchos que van en búsqueda del frío y la paz del lugar.
Entre los meses de Noviembre y Diciembre Maracaibo es otra, luce distinta la ciudad, llena de luz, color y su ritmo de música tradicional: la gaita, “Cuando voy a Maracaibo y empiezo a pasar el puente siento una emoción tan grande que se me nubla la mente, siento un nudo en la garganta y el corazón se me salta...”, esa letra es muy popular y habla de unos de los íconos mas representativos de la zona como el majestuoso puente sobre el lago “Rafael Urdaneta” inaugurado hace un poco mas de 40 años y que permitió unir los corazones de los zulianos con el resto de Venezuela.
Desde allí comienzan los íconos del Zulia, recorrer el puente implica admirar el imponente Lago descubierto por Alonso de Ojeda en 1499 con un área de 13 mil 280 Km2, el mas grande de Suramérica y que ocupa el puesto número 23 del mundo. ¡Que molleja! diría un maracucho. Así les cito igualmente La Catedral de Maracaibo, la Basílica de la Chinita, el espectáculo del Catatumbo, el Castillo de San Carlos de La Barra, el Saladillo, y en fin, todo un abanico de posibilidades se   abre en esta rica tierra y bendita por el creador al salir de sus entrañas el preciado petróleo. Vaya hasta los maracuchos radicados en Maracay un sincero abrazo, la ciudad jardín también los estima.





lunes, 8 de noviembre de 2010

Costumbres

La cultura zuliana es muy variada, y se caracteriza por tener dentro de su territorio una gran variedad de poblaciones pre-colombinas, como los "wayú", los "añú-paraujanos", los "yucpas" alrededor de 4.000 y los "Barí", junto con la fusión de la cultura africana y española que ocurrió hace más de 500 años. Así es como surgieron las particulares tradiciones y costumbres de este pueblo.

Conoce algunas de ellas:


Fiesta de la Virgen de La Chiquinquirá
Esta celebración se realiza en honor de la patrona de los marabinos la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá, el 18 de noviembre de cada año.

La víspera del día 18, los devotos entonan cantos a modo de serenata, al ritmo de la gaita y otros estilos musicales a las puertas de la Basílica de la Chiquinquirá. Parte de la tradición consiste en sacar en hombros la imagen de San Benito, y hacerlo bailar al son de los tambores para homenajear a La Chinita.

Algunos feligreses llenan el recinto de ofrendas florales, y se dedican a visitar el templo durante toda la noche. Mientras que otros preparan diversos platos típicos en sus hogares, y bailan al ritmo de las gaitas. Justo a la media noche se lanzan espectaculares fuegos artificiales. A partir de ese momento y, hasta las nueve de la mañana, se lleva a cabo una misa cada hora.

La procesión de la Virgen conocida como la procesión de la tablita se realiza en la tarde y, posteriormente, se continúan con actividades como corridas de toros, amaneceres gaiteros, el tradicional juego de béisbol y exposiciones agropecuarias e industriales.





La Gaita
Este ritmo característico del estado Zulia, que se ha transformado en la música típica de la navidad venezolana, tiene sus orígenes en diferentes géneros y posee un ritmo muy particular.

Algunos afirman que es producto del legado africano, y para otros es el resultado de la influencia española. No obstante, la opinión más popular es que se trata de la fusión de estas culturas con la indígena. Los más entendidos en la materia señalan que la gaita zuliana es descendiente de la gaita gallega, y que los primeros pobladores del Zulia organizaban parrandas donde cantaban décimas, aguinaldos, villancicos y fandangos, siguiendo el ejemplo de los colonizadores.

Una de las gaitas más antiguas fue escrita en 1823 en honor a la heroína Ana María Campos, durante la batalla naval del Lago de Maracaibo.

Actualmente la gaita ha desbocado una gran afición en todo el país y se le han agregado variaciones que la han hecho más rica, según algunos. Para otros, se ha degenerado de su tradicional origen.

En todo caso, es el ritmo por excelencia de la Navidad en Venezuela, y se ha convertido en un modo de celebrar, describir y denunciar una forma de vida, o una circunstancia histórica específica.

Los instrumentos necesarios para tocar la gaita son cuatro, tambora, charrasca y furro; aún cuando en lugares como Gibraltar y Bobures se interpreta sin furro, con una tambora grande y un tambor pequeño.




Los Chimbangueles de San Benito
El estado Zulia, al igual que muchos estados del Occidente de Venezuela, posee una especial adoración a San Benito. Esta veneración alcanza su máximo apogeo el 28 y 29 de diciembre, cuando se lleva a cabo una gran fiesta para darle gracias por los milagros concedidos, las curaciones, la protección a las cosechas y hasta la prosperidad económica.

Los devotos se organizan en cofradías en las poblaciones de Bobures y Gibraltar, y después de la misa proceden a pasear por todo el pueblo la imagen del Santo, en una carroza decorada con flores, en medio de danzas y música.

Los participantes se colocan una soga de palma en el pantalón, un sombrero de cogollo adornado con flores, una cinta gruesa cruzada sobre el pecho, un pañuelo en el cuello y alpargatas.

Los Chimbangueles son los tambores típicos de este tipo de celebración y se tocan formando un ritmo característico acompañado de cantos alegóricos a San Benito.

Según la tradición, San Benito o San Benito de Palermo es un santo negro al cual le gusta mucho la parranda, el baile, la música y las bebidas.